Turismo
Pirineos : es tu sitio, es tu momento
Desde la rugosa costa atlántica en el oeste a las calurosas orillas mediterráneas en el este, los Pirineos, tienen una propuesta para cada persona. Este año 2011, con motivo del Año de los Pirineos, tienes una oportunidad para (re)descubrir los Pirineos y su variada oferta de otoño-invierno
8 territorios ricos, diversos, unidos por una misma pasión : Los Pirineos Descubre ocho territorios con montañas milenarias, todos ellos repletos de una fauna y flora extraordinarias. Ocho territorios habitados por cerca de 18 millones de personas, con monumentos que reflejan una historia rica y viva, con hermosos pueblos y ciudades donde se mezcla la tradición con la modernidad y una diversidad lingüística, gastronómica, cultural y económica en constante crecimiento. Ocho territorios con buen clima y donde la hospitalidad es la norma de acogida al visitante.
Si buscas aventura los Pirineos ofrecen múltiples actividades que te dejarán sin respiración. Desde una excursión de alta montaña con raquetas de nieve en uno de los majestuosos picos a practicar surf en algunos de las acantilados más conocidos de Europa sobre el Atlántico, o bien disfrutar de increíbles jornadas de esquí por interminables kilómetros de pistas… Y después déjate llevar por la multitud de placeres que brindan las tradicionales ciudades de alta montaña y pueblos llenos de encanto. Si prefieres relajarte, puedes optar por un paseo entre el impresionante y colorido paisaje de otoño del Pirineo o descubrir la cultura de una tierra que rebosa historia. ¿O por qué no optar por relajarse en un balneario frente al mar o entre cumbres? ¿O bien degustar algunos vinos finos locales en uno de los muchos viñedos para después relajarse en una playa aislada, bañada por el sol del mediterráneo?
Sea cual sea tu elección, encontrarás en los Pirineos las vacaciones que tanto estabas buscando.
- Midi-Pyrénées
-
Midi-pyrénées
El macizo pirenaico francés en Midi-Pyrénées se enorgullece de tener una alianza mágica entre el deporte, la relajación y el bienestar en un marco de inmensa belleza, gracias a sus instalaciones deportivas y sus 14 spas y centros termolúdicos de una excelente reputación. Uno de los mayores exponentes de estar región es la tranquila ciudad de Luchon, un remanso de paz sin un sólo semáforo que se encuentra rodeado por las 13 cimas más célebres de la cadena y ofrece alojamiento a pie de pista, además de una prestigiosa estación termal. - Navarra
-
Navarra
En Navarra las Selvas de Irati y Urbasa son lugares idóneos para vivir el cambio de estación y descubrir el olor a madera mojada mientras se pasea por la alfombra de hojarasca entre sus hayas centenarias. El otoño también se hace notar en las tierras vinícolas de la Zona Media que encuentra en pleno esplendor en esta época del año ya que es tiempo de vendimia. Un momento ideal para disfrutar de las decenas de actividades, como los paseos a caballo entre viñedos o visitas guiadas a bodegas, que se ofrecen en esta época del año. - Aquitania
-
Aquitania
oda la costa oeste de esta región esta bordeada por el océano Atalántico y su suavidad climática, que además cobija grandes tesoros patrimoniales como la gruta de Lescaux o el valle del Vezère, y limitada al sur por los Pirineos. Esta situación privilegiada hace de Aquitania una región siempre cambiante en colores y actividades. En otoño llegan los verdes, amarillos y ocres que convierten el lugar en un ideal para el senderismo, familiar o deportivo, mientras que de noviembre a abril reinan el blanco y la nieve en sus cumbres para proponer un sin fin de deportes de invierno. Sin olvidar, el azul de del océano y sus múltiples actividades deportivas o de relajación… - Cataluña
-
Cataluña
Los Pirineos catalanes son una tierra de ricos parajes repletos de contrastes con un clima que varía de valle a valle, desde las aguas cristalinas del Mediterráneo hasta los vientos del Atlántico. Además, alberga espacios de interés natural, arquitectura románica declarada Patrimonio de la Humanidad, como la del impresionante Val del Boí, valles repletos de historia y montañas que acogen hasta diez estaciones de esquí alpinas y seis nórdicas bañadas por un suave clima perfecto para deslizarse bajo un sol ardiente. - Aragon
-
Aragon
Los Pirineos aragoneses conforman el sector más levado del macizo pirenaico con las imponentes cumbres del Aneto (3.404 m.), el Posets (3.375 m.) y Monte Perdido (3.335 m.). Los lagos glaciares o ibones, los frondosos bosques y los grandes valles configuran un paisaje natural extenso y variado, lleno de vida y encanto para el visitante que cuenta con una extensa infraestructura hostelera, campings y turismo rural donde descansar tras un día de deporte en alguna de sus famosas pistas de esquí alpino como Astún, Formigal, Panticosa, Cerler o Candanchú. - Languedoc-Rousillon
-
Languedoc-Roussillon
Esta esquina de Francia ofrece una atractiva combinación de playas mediterráneas perfectamente conservadas, ciudades históricas y altas cumbres montañosas que albergan 280 km de pistas esquiables y spas. Pero sin duda alguna el atractivo que hace acercarse a Languedoc-Rousillon son las más de 300 días de sol al año que forman el mayor record de iluminación solar en Francia. Todo un lujo natural que convierte a la región en un lugar de clima apto para actividades como el piragüismo, la escalada, la equitación… - Andorra
-
Andorra
El escenario mide 468km₂ y los protagonitas por excelencia son la naturaleza y las actividades deportivas al aire libre, y es que Andorra dispone de la superficie esquiable más grande del sur de Europa. Grandvalira y Vallnord, sus dos estaciones de esquí alpino, suman 3.075 hectáreas de superficie esquiable, 285 kilómetros de pistas, 111 remontes y 1.482 cañones de nieve artificial. Pero tampoco conviene olvidar que este pequeño país también es arte románico, museos y monumentos, itinerarios culturales, fiestas y tradiciones que forman un rico legado histórico en perfecta simbiosis con el confort. - Euskadi
-
Euskadi
La naturaleza de Euskadi está repleta de matices y contrastes que representan la sutil alquimia de un país mosaico. Su perfil geográfico lo forman montañas costeras como las del Jaizkibel o el Pico de las Tres Coronas y cumbres y sierras del interior, de las cuales muchas están protegidas como Parques Naturales. Pero Euskadi también es urbanita y suma a su magnífica gastronomía el arte más vanguardista, como el del museo Guggenheim de Bilbao, y fiestas tradicionales como la tamborrada de enero en San Sebastián, escasos ejemplos de sus innumerables propuestas culturales.