Para su decimoquinta edición, el festival propone durante 9 días, del 8 al 16 de julio de 2011, la proyección de unas cien películas, documentales y ficciones. Cuatro temas serán evocados por dichas películas, seguidas de debates con sus realizadores: Justicia de Clases, Biopiratería, ¡Arriba la tercera edad! Crecer, creer, cruzar, así como una programación pirenaica y un zoom sobre el cine brasileño. Este año se rendirá homenaje a los cineastas Jean-Marie y Arnaud Larrieu, Caroline Serreau y Maurice Failevic con retrospectivas.
Unos treinta realizadores están presentes cada año en Resistencias, así como unos veinte intervinientes en debates. Se desarrolla a diario una programación para niños y adolescentes con talleres educativos sobre la imagen y animaciones. El festival cuenta con más de 10.000 entradas, entre las cuales, la mitad están representadas por habitantes de Ariège y la otra mitad, un público procedente de otros lugares, que acude especialmente para asistir al festival. Debido a su política de colaboraciones con los medios de comunicación nacionales, el Festival Resistencias participa en el atractivo del territorio pirenaico, siendo al mismo tiempo un acontecimiento en el que se reconocen los habitantes de Ariège.
Para 2011, con motivo del Año de los Pirineos: una programación pirenaica diaria.
Cada día, una proyección-debate sobre los Pirineos en presencia del realizador y de un interviniente. Cada día sobre un tema distinto, descubriremos una película francesa o española, rodada en el macizo y que plantea una problemática actual o un hecho histórico común para los territorios de los Pirineos. Por ejemplo, proyectaremos sobre la Retirada, Camps d’Argeles de Felip Solé, sobre las resistencias pirenaicas La Guerre des demoiselles de Jacques Nichet, sobre el hábitat Castón, sobre la biodiversidad La Peau de L’ours de Pascale Ferrat, sobre la evolución demográfica, Cette Montagne, c’est ma télé de Jacky Tujaque...
Una jornada y una velada especial con los cineastas pirenaicos Jean-Marie y Arnaud Larrieu Nacidos en Lourdes en la provincia de Hautes-Pyrénées, los hermanos Larrieu, jóvenes realizadores ya cuentan con una filmografía importante en donde sus dos actores principales Mathieu Amalric y Sabine Azéma siempre deben reunirse con un tercer personaje, la montaña. Proyectaremos tres de sus películas rodadas en los Pirineos La Brèche de Roland, Un homme, un vrai, Les derniers jours du monde, precedidas de su documental autobiográfico Les Fenêtres sont ouvertes.
Un gran debate: ¿Existe una identidad pirenaica? Con intervinientes, sociólogos, investigadores de los Pirineos franceses y españoles. Territorio parcelado por una distribución administrativa (2 países, 7 regiones, 10 provincias) y por prácticas culturales distintas (6 idiomas), los Pirineos se orientan más hacia sus capitales regionales que hacia sus vecinos, separados por montañas a veces insuperables. Sin embargo, las tradiciones patrimoniales, la historia política y las formas de vida actuales en este macizo crean vínculos entre sí. ¿Podemos hablar hoy en día de una cultura común en el macizo de los Pirineos?
En total, 11 películas y unos veinte realizadores e intervinientes serán invitados a esta programación especial sobre los Pirineos.